La Escuela de Robótica firmó convenio con Rasti

17 octubre, 2020

Es un acuerdo de patrocinio en el que la empresa proveerá de equipamiento tecnológico y capacitaciones técnicas.

El jueves por la tarde se realizó la firma de convenio de patrocinio entre la reconocida empresa de juguetes Rasti y la Escuela de Robótica Misiones. A partir de ahora, la empresa, con 50 años de experiencia en la fabricación de juguetes, proveerá a la Escuela de Robótica de kits tecnológicos de robótica educativa denominados Iko y Oki que serán utilizados en los trayectos TrendKids, a los que asisten niños y niñas de cinco y seis años, y Tecnokids para niños y niñas de entre siete y ocho años.

Además del equipamiento tecnológico proporcionado bajo la modalidad de donación o comodato, Rasti brindará capacitaciones en tecnologías específicas a los equipos técnicos y profesionales de la Escuela de Robótica y asistencia técnica para el uso correcto de las herramientas, entre otros servicios. Las actividades se desarrollan en el contexto de la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Escuela de Robótica Misiones con acceso gratuito, y la extensión de los Espacios Maker en diferentes localidades de la provincia.

La firma se llevó a cabo el jueves a las 17 horas y se realizó de manera virtual. Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, el Ing. Carlos Rovira; el vicepresidente Lic. Hugo Passalacqua; el vicepresidente y director de Operaciones Rasti, Sergio Dimare.

También participaron en el encuentro el director del Equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora; el ministro de Educación Miguel Sedoff; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Lic. Sol Marin; la presidenta del Parque del Conocimiento, Dra. Claudia Gauto; el presidente del Parque Industrial, Ing. Christian Piatti; el presidente de Marandú Comunicaciones, Ing. Alberto Álves; el coordinador general de la USCEPP, Dr. Ismael Longarzo; secretarios legislativos, diputados provinciales, y del equipo de la Escuela de Robótica el coordinador general de trayectos, Renzo Comoglio, y quien dirige este proyecto, la directora de la Escuela de Robótica, Ing. Solange Schelske.

 

Juego y aprendizaje

Durante la firma el director del Equipo RASTI de Robótica y Educación, Juan Zamora, comentó que “Rasti trabaja en diferentes segmentos poniendo el foco en educar a través del juego. Todo es para el disfrute y proceso de aprendizaje de los chicos”.

Por su parte, el director de Operaciones Rasti, Sergio Dimare, expresó que a partir de este acuerdo de colaboración, “la Escuela de Robótica pasa a formar parte de nuestra familia”. Además, destacó que con el equipo de la Escuela de Robótica, “tenemos en mente un montón de ideas para hacer juntos, despertar en los más chicos las habilidades para que se puedan formar en robótica de una manera divertida y jugando”.

En este sentido, la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, señaló que el acuerdo “es parte del concepto del conocimiento abierto, que abarca una serie de principios e iniciativas encaminadas a contribuir al acceso libre a la información, la investigación y la producción de aprendizaje”.

Asimismo, agregó que “desde los cinco años los estudiantes de la Escuela de Robótica transitan trayectos donde la electrónica, la programación y el diseño 3D forman parte de todas sus clases. Desde la virtualidad continuamos trabajando en estos ejes, con clases online y actividades interactivas donde por medio de juegos y desafíos son protagonistas y constructores de sus propios aprendizajes”.

Es por ello que el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, destacó la importancia de este convenio con la empresa Rasti por considerarlos aliados ideales: “Desde nuestra concepción, jugar y aprender son sinónimos y hacerlo a través de la tecnología en este siglo con esta empresa, para nosotros es un inmenso honor”

Finalmente, el ingeniero Carlos Rovira se refirió a dicha firma: “Los niños de cinco años de hoy son la llave del futuro. Por eso, hay que expandir sus habilidades y competencias. La solución es estimular este proceso, la apuesta al conocimiento, hacer funcionar el cerebro es la gran apuesta. Agradezco a Rasti empresa pionera, por esta sinergia”.

 

Fuente: Primera Edición

La fabricante de juguetes Rasti firmó convenio de patrocinio tecnológico con la Escuela de Robótica de Misiones

16 octubre, 2020

El acuerdo, que tiene por objetivo promover el desarrollo de iniciativas conjuntas, fue rubricado este último jueves por videoconferencia entre el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira y el vicepresidente y director de operaciones de la empresa Rasti, Sergio Dimare.

También participaron del encuentro la coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC de la Legislatura misionera, Soledad Basualdo; el director del equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora; la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske; y el coordinador general de Trayectos de la misma institución, Renzo Comoglio. Asistieron también el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la responsable del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el presidente de Marandu Comunicaciones, Alberto Álvez; el titular del Parque Industrial, Christian Piatti; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marin; diputados, autoridades legislativas y funcionarios.

La empresa Rasti, con 50 años de experiencia en la fabricación de juguetes, proveerá a la Escuela de Robótica de kit tecnológicos de robótica educativa denominados Iko y Oki que serán utilizados en los trayectos TrendKids -a los que asisten niños y niñas de 5 y 6 años- y Tecnokids -para niños y niñas de 7 y 8 años-.

Durante la firma el Director del Equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora comentó que Rasti trabaja en diferentes segmentos poniendo el foco en educar a través del juego, una de las fortalezas que poseen junto con el desarrollo creativo. El mismo, propone un equipamiento vinculado a un sistema constructivo.

Afirmó Zamora que es un sistema probado que tiene muchas variantes a la hora de generar modelos. Siendo este, el primer paso de muchas otras alternativas. “Todo es para el disfrute y proceso de aprendizaje de los chicos”, indicó.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, reflexionó que los niños “tienen la llave para salir de todos los problemas que de aquí y en el futuro conozcamos; ellos tienen la llave, con su creatividad, con la posibilidad de expandir sus habilidades, sus competencias y los adultos debemos seguirlos porque toda vez que la humanidad se enfrentó a un problema, y cuanto más serio fue ese problema, la gran apuesta para solucionarlo fue la apuesta al conocimiento”.

“Agradezco a Rasti, una empresa pionera; ver el proceso evolutivo que ha tenido es muy notable, como lo es la Escuela de Robótica, por eso esta sinergia va a ser una sinergia exponencial”, expresó Rovira y señaló que “este es un inmenso presente que debe ser estimulado porque allí está el futuro en todos los órdenes, en lo económico, social, y educativo”.

“Hay que salir del atajo mental que impone la pandemia” concluyó el presidente de la Cámara, con la mirada al futuro y una puesta en valor a la educación de calidad brindando el apoyo en acciones concretas como es la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Primera Escuela de Robótica con acceso público y gratuito, y la extensión de los 23 Espacios Maker en toda la provincia.

Por su parte, el vicepresidente de la empresa, Sergio Dimare, manifestó que el propósito es desarrollar ideas de manera conjunta con “el desafío de despertar en los más chicos nuevas habilidades y que se puedan formar en robótica de manera divertida y jugando”.

“Nuestro proyecto de robótica está presente en muchos colegios en Argentina, en Ecuador y Uruguay, y también trabajamos con universidades y con instituciones como la de ustedes, por eso estamos agradecidos por permitirnos formar parte de este proyecto y solo queda que nos pongamos a trabajar juntos”, dijo Dimare.

En tanto, el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua resaltó que “hay generaciones que crecimos jugando o construyendo con esa visión de Rasti, muy constructiva y muy positiva, como es la mentalidad del misionero, porque nosotros somos así, tenemos una visión de construir una provincia nuevita así que ellos son los aliados ideales”.

La secretaria legislativa a cargo de la Unidad de Gestión en TIC, Soledad Basualdo, se refirió a la importancia de que “una empresa reconocida como lo es Juguetes Rasti, con una vasta trayectoria en el mercado y con una conciencia social y educativa se sume a colaborar con la Escuela de Robótica en esta red que tiene una fuerte impronta adaptativa e innovadora”.

“En la escuela de Robótica trabajamos para brindar mejores y mayores oportunidades a nuestros jóvenes misioneros, fortaleciendo el sentido de trabajo propuesto en un inicio, de accionar en equipo con una impronta colaborativa y la mirada puesta en la educación disruptiva”, señaló Basualdo.

Más adelante la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske, enfatizó “el orgullo de poder incorporar recursos y compartir experiencias con una empresa que tiene más de 50 años acompañando este tipo de iniciativas, donde el juego es protagonista y permite que los estudiantes generen recuerdos imborrables en la niñez”.

Este primer acercamiento se desarrolla en el contexto de un plan de trabajo pensado entre responsables de ambas organizaciones.

Rasti proporcionará, además de equipamiento tecnológico bajo la modalidad de donación o comodato, capacitación en tecnologías específicas a los equipos técnicos y profesionales de la Escuela de Robótica; asistencia técnica para el uso correcto de las herramientas; y otros servicios.

Las actividades se desarrollan en contexto de la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Escuela de Robótica Misiones con acceso gratuito, y la extensión de los Espacios Maker en diferentes localidades de la provincia.

El Coordinador General de Trayectos de la Escuela de Robótica Renzo Comoglio, expresó la importancia enfatizando, “En estos trayectos donde los niños están en una edad de absorción muy grande, es muy importante que ellos aprendan a desarrollar competencias, como el desarrollo del pensamiento computacional o la creación concreta de prototipos y robots”.

Misiones firmó un acuerdo con Rasti

15 octubre, 2020

El acuerdo, que tiene por objetivo promover el desarrollo de iniciativas conjuntas, fue rubricado este último jueves por videoconferencia entre el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira y el vicepresidente y director de operaciones de la empresa Rasti, Sergio Dimare.

También participaron del encuentro la coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC de la Legislatura misionera, Soledad Basualdo; el director del equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora; la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske; y el coordinador general de Trayectos de la misma institución, Renzo Comoglio. Asistieron también el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la responsable del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el presidente de Marandu Comunicaciones, Alberto Álvez; el titular del Parque Industrial, Christian Piatti; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marin; diputados, autoridades legislativas y funcionarios.

La empresa Rasti, con 50 años de experiencia en la fabricación de juguetes, proveerá a la Escuela de Robótica de kit tecnológicos de robótica educativa denominados Iko y Oki que serán utilizados en los trayectos TrendKids -a los que asisten niños y niñas de 5 y 6 años- y Tecnokids -para niños y niñas de 7 y 8 años-.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira reflexionó que “los niños tienen la llave para salir de todos los problemas que de aquí y en el futuro conozcamos; ellos tienen la llave, con su creatividad, con la posibilidad de expandir sus habilidades, sus competencias y los adultos debemos seguirlos porque toda vez que la humanidad se enfrentó a un problema, y cuanto más serio fue ese problema, la gran apuesta para solucionarlo fue la apuesta al conocimiento”.

“Agradezco a Rasti, una empresa pionera; ver el proceso evolutivo que ha tenido es muy notable, como lo es la Escuela de Robótica, por eso esta sinergia va a ser una sinergia exponencial”, expresó Rovira y señaló que “este es un inmenso presente que debe ser estimulado porque allí está el futuro en todos los órdenes, en lo económico, social, y educativo”.

 Por su parte, el vicepresidente de la empresa, Sergio Dimare, manifestó que el propósito es desarrollar ideas de manera conjunta con “el desafío de despertar en los más chicos nuevas habilidades y que se puedan formar en robótica de manera divertida y jugando”.

“Nuestro proyecto de robótica está presente en muchos colegios en Argentina, en Ecuador y Uruguay, y también trabajamos con universidades y con instituciones como la de ustedes, por eso estamos agradecidos por permitirnos formar parte de este proyecto y solo queda que nos pongamos a trabajar juntos”, dijo Dimare.

En tanto, el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua resaltó que “hay generaciones que crecimos jugando o construyendo con esa visión de Rasti, muy constructiva y muy positiva, como es la mentalidad del misionero, porque nosotros somos así, tenemos una visión de construir una provincia nuevita así que ellos son los aliados ideales”.

La secretaria legislativa a cargo de la Unidad de Gestión en TIC, Soledad Basualdo, se refirió a la importancia de que “una empresa reconocida como lo es Juguetes Rasti, con una vasta trayectoria en el mercado y con una conciencia social y educativa se sume a colaborar con la Escuela de Robótica en esta red que tiene una fuerte impronta adaptativa e innovadora”.

“En la escuela de Robótica trabajamos para brindar mejores y mayores oportunidades a nuestros jóvenes misioneros, fortaleciendo el sentido de trabajo propuesto en un inicio, de accionar en equipo con una impronta colaborativa y la mirada puesta en la educación disruptiva”, señaló Basualdo.

Más adelante la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske enfatizó “el orgullo de poder incorporar recursos y compartir experiencias con una empresa que tiene más de 50 años acompañando este tipo de iniciativas, donde el juego es protagonista y permite que los estudiantes generen recuerdos imborrables en la niñez”.

Este primer acercamiento se desarrolla en el contexto de un plan de trabajo pensado entre responsables de ambas organizaciones.

Rasti proporcionará, además de equipamiento tecnológico bajo la modalidad de donación o comodato, capacitación en tecnologías específicas a los equipos técnicos y profesionales de la Escuela de Robótica; asistencia técnica para el uso correcto de las herramientas; y otros servicios.

Las actividades se desarrollan en contexto de la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Escuela de Robótica Misiones con acceso gratuito, y la extensión de los Espacios Maker en diferentes localidades de la provincia. 

LA UTN CONCORDIA REALIZARÁ LAS NOVENAS JORNADAS DE ROBÓTICA EXPERIMENTAL

Los días 7 y 8 de octubre de 2020, de manera virtual, se llevarán a cabo las 9nas. Jornadas de Robótica Experimental, organizadas por la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional. Contará con diversas charlas, de acceso libre y gratuito, con transmisión a través del Canal de YouTube: https://bit.ly/3iuFio5.

PRIMER DÍA

El miércoles 7 de octubre iniciará a las 15 horas, con la charla “Robótica educativa accesible. La construcción creativa desde la primera infancia”. La programación y la robótica vinculan a los chicos con la tecnología desde una mirada curiosa, inquieta y creativa. En Rasti proponemos que a través del juego exploren todo su potencial creativo a la hora de desarrollar ideas para sus creaciones y, luego a través de procedimientos lógicos, definir alternativas de soluciones a los problemas que los desafían. Los disertantes serán Juan Zamora y Gastón Jeger – RASTI (Argentina).

A las 16 horas, será el turno de la “Robótica y virtualidad”. Esta nueva realidad ha implicado un gran desafío tanto para docentes como para estudiantes. Los educadores nos hemos visto obligados a investigar y utilizar nuevas herramientas que propicien el aprendizaje significativo en nuestros alumnos. A la hora de enseñar robótica y programación, las herramientas ofrecidas por la Fundación Educativa Micro:bit representan una excelente alternativa, permitiendo que los alumnos aprendan mientras se divierten. En el evento se presentarán las estas herramientas y se realizará una actividad de aplicación en la que podrán participar todos aquellos que deseen hacerlo. Los disertantes serán Alicia Ferrando (Liceo “José Alonso y Trelles” de Tala, Uruguay) e Isolina Hernández (Liceo “Fray Marcos” de Florida, Uruguay)

LAS CHARLAS DEL JUEVES 8

A las 15 horas se comenzará con las “Estrategias para enseñar Scratch”. Es un lenguaje de programación visual surgido en el año 2003 y que en la última década ha ganado en popularidad en buena parte del mundo. El objetivo de la charla es abordar las estrategias para enseñar Scratch a alumnos de todos los niveles (Enseñanza Inicial, Primaria, Media), brindar a los docentes herramientas para que se capaciten o mejoren sus prácticas y analizar otras alternativas similares que existen que pueden complementar Scratch o contestar la pregunta ¿qué hacemos después de Scratch? El disertante será Sergio Palay (CEIBAL – Uruguay).

A las 16 horas, la charla será “¡Del dicho al hecho!”. ¿Cómo abordar un proyecto tecnológico?, ¿cómo comienzo con mi proyecto?, ¿qué hacer si me cuesta tener ideas a desarrollar? Aplicando metodología de aprendizaje basado en proyectos se pretende mostrar diferentes robots construidos por los estudiantes haciendo hincapié en aspectos importantes del desarrollo. El disertante será Bruno Rodríguez (ROBOPROK – Uruguay).

Finalizando las Jornadas, a las 17 horas será la charla “La robótica, sus bases y desafíos, desde el punto de vista del CUDAR”. Generalidades de la Robótica, cinemática y dinámica. Sensores y actuadores. Robótica Industrial y de servicios, tecnologías involucradas, aplicaciones y desafíos, sistema operativo robótico abierto ROS, mapeo y localización simultánea (SLAM). Presentación del Robot educativo cilíndrico, como fue desarrollado, su potencial para la educación en general y para la educación tecnológica en particular.

El disertante será Guillermo Gutiérrez (CUDAR – UTN Córdoba).

Rasti presenta un desarrollo especial pensado para aprender robótica y programación en familia

9 octubre, 2020

El Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta a OKi Bot, un kit para armar y programar, de manera simple, robots personalizables.

El Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta a OKi Bot, un kit para armar y programar, de manera simple, robots personalizables. Este robot cuenta con piezas de encastre Rasti para armar un vehículo personalizable y también con un núcleo basado en Arduino programable mediante el uso del software libre y gratuito Rastiblock, basado en Scratch. La empresa buscó diseñar una propuesta para que las familias aprendan jugando de una manera simple y escalar la complejidad hasta niveles muy altos.

OKi Bot incluye también: 1 chasis con dos motores y ruedas, 1 sensor de ultrasonido, 1 sensor pulsador, 1 LED bicolor y el núcleo Rasti posee buzzer integrado para emitir sonidos y 8 conexiones RJ11 lo que vuelve muy simple las conexiones y permite escalar el equipamiento con sensores complementarios.

El kit viene “listo para usar”, incluye pilas recargables, cargador 220v, guía de armado para construir un vehículo inicial, videotutoriales y programaciones listas para ejecutar y empezar a aprender jugando de manera rápida y fácil. La propuesta es escalable porque las familias podrán incorporar sensores, motores y piezas de encastre Rasti para hacer crecer sus creaciones.

Aprender en familia

Con el fin de promover el aprendizaje de programación y robótica desde casa de forma más simple y divertida, el Equipo Rasti de Robótica y Educación lanzará en octubre una serie de talleres on-line destinados a familias con niñas y niños entre 8 y 13 años, como así también talleres de formación para docentes y directivos.

En los diferentes talleres destinados a las niñas y niños, aprenderán a programar animaciones y videojuegos, construir y darle vida a sus robots, programando sensores y motores, introduciéndose de forma sencilla a este atrapante mundo digital.

Los talleres de formación para docentes y directivos de instituciones educativas, promueven el armado de proyectos creativos y divertidos para las clases a distancia y presenciales. Se explorarán diferentes técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos para potenciar la motivación de los alumnos.

En estos talleres práctico-lúdicos, se realizarán actividades de varias áreas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad, con el objetivo de facilitar los procesos de aprendizaje de diferentes materias.

El precio lanzamiento del OKi Bot es de $ 14.990 y se puede pagar en 6 cuotas sin interés exclusivamente en la tienda.rasti.com.ar.

Desde la compañía familiar afirman que la idea surgió, durante la cuarentena, luego de haber lanzado la plataforma YoMeQuedoEnCasaConRastiEduca, a través de la cual brincaban contenidos gratuitos para colegios y familias con el objetivo de ayudarlos ainiciarse en la programación y el pensamiento computacional.

Este equipamiento complementa el proyecto de Rasti de equipamientos escolares de robótica educativa que ya usan más de 35.000 alumnos de 130 escuelas en Argentina, Ecuador y Uruguay.

6 cursos gratuitos online para aprender robótica

Diferentes plataformas de eLearning ofrecen capacitación con programas dictados por universidades, para principiantes.

24 junio, 2020

Robots monitorean distanciamiento social en Singapur

Tal vez alguna vez hayas pensado para qué sirven los simpáticos robots de Boston Dynamics, esos que antes de la pandemia de COVID-19, acumulaban millones de reproducciones en las redes sociales con sus piruetas y logros. Algunas respuestas llegan ahora. En Singapur, Spot, un cuadrúpedo robótico de la compañía, monitorea que se cumpla el distanciamiento social en espacios públicos.

Este tipo de robots “patrulleros” pueden, por ejemplo, registrar actividad de las personas y reportar un delito. La nueva década, sin dudas, será más remota que nunca antes. La pandemia está acelerando la innovación en robótica y su aplicación.

En este sentido, aprender robótica estimula el pensamiento lógico y también creativo. A continuación, un recorrido por algunos cursos gratuitos de robótica online, dictados a través de plataformas de eLearning.

Coursera, por ejemplo, tiene programas educativos creados por prestigiosas universidades. Permite cursar sin costo aunque si se desea obtener certficación, se debe pagar.

Programa especializado de robótica en la Universidad de Pensilvania

En Coursera, hay un programa especializado sobre robótica brindado por la Universidad de Pensilvania que es una introducción para comprender cómo los robots perciben su entorno y cómo ajustan sus movimientos para evitar obstáculos, navegar por terrenos difíciles y realizar tareas complejas como la construcción y la recuperación ante desastres.

Consiste en un conjunto de 6 cursos que incluyen por ejemplo, robótica aérea, planificación de movimiento y percepción, entre otros temas. Es necesario incribirse en el programa especializado y elegir el curso con el que se desea comenzar.

Al suscribirse a un curso que forme parte del programa especializado, el usuario ya podrá cursar el programa completo. Es dictado en inglés y ofrece subtítulos en español, inglés y chino.

Arduino y sus aplicaciones, en la Universidad Autónoma de México

Placa Arduino

Las placas de Arduino tienen diferentes usos y su aplicación es muy común hoy. Desde la Universidad Autónoma de México (UNAM) explican en la plataforma Coursera, que es posible encontrarlas en un cajero automático, un calentador de agua, la pluma de un estacionamiento o las puertas de una plaza o supermercado. El Arduino es un pequeño microcontrolador, cuya tarea está dictada por un programa.

Este curso utiliza Arduino UNO para realizar dos prototipos que muestran el funcionamiento de dispositivos, como un chaleco para ciclista y un pastillero. No es requisito tener conocimientos de programación, es dictado en español con subtítulos en este mismo idioma. Dura 4 semanas con entre 2 y 4 horas de carga horaria semanales.

Introducción a la robótica y diseño de vehículos autónomos

A través de Udemy, es un curso introductorio y no se requieren conocimientos previos de robótica, ingeniería o programación. Ofrece conceptos básicos de robótica, programación y electrónica a través de videos instructivos que muestran cómo experimentar con sensores, motores y otras salidas.

Al final, propone aplicar los conocimientos aprendidos en robótica con Arduino para construir y programar un robot autónomo de dos ruedas. El instructor es Arya Goutam, joven fabricante y experto en robótica, con experiencia en investigación y desarrollo, y uso de sensores IoT (internet de las cosas).

El curso es en inglés y en este caso, solo se pueden usar subtítulos también en ese idioma.

Conceptos básicos de robótica en la Universidad de Reading

Aprender robótica hoy es una tarea 100% remota

Desde la plataforma Futurelearn, la Universidad de Reading en Reino Unido ofrece un curso denominado Begins Robotics (robótica para principiantes). Comienza el 6 de julio.

“Si no tiene el cerebro de Stephen Hawking (quien ha dicho que los robots súper inteligentes terminarían con la raza humana) y quiere tener más información, este curso es para Ud.”, escriben. No se necesitará una soldadora, sino que se explorarán los conceptos básicos del diseño, el control y el comportamiento de los robots a través de una serie de simulaciones.

Dura 4 semanas, con una carga horaria de 4 horas semanales. Es dictado en inglés.

Robots colaborativos en la Universidad de Buffalo y Universidad Estatal de Nueva York

Comienza con un módulo de mejores prácticas, con foco en el uso de robots en seguridad y uso de cobots, es decir, colaborativos, creados para interactuar fisicamente con humanos en entornos de trabajo.

Dictado inglés, con subtítulos en este idioma, dura 4 semanas, con una carga horaria de 4 horas semanales, aproximadamente. Está orientado a principiantes, en Coursera.

Bonus track, para niños y adolescentes

Aprender de robótica y programación, con Rasti

El sitio de Rasti ofrece videotutoriales para iniciarse en programación sin necesidad de comprar equipamiento. Propone por ejemplo descargar el software gratuito RastiBlock y dar los primeros pasos en programación.

Por otro lado IBM Open P-TECH es una plataforma de educación digital gratuita con contenidos en español para equipar a los jóvenes entre 14 y 20 años y educadores con competencias tecnológicas fundamentales en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial, computación en la nube y robótica, entre otros.

Fuente:Infobae

Entrevista en POP Radio sobre programación Rasti.

En FM101.5, POP Radio, nos entrevistó Monchi Balestra sobre la iniciativa de facilitar contenidos educativos gratuitos para aprender programaciíon en familia durante la cuarentena y los webinars para docentes y directivos de escuelas que quieren incoporar robótica Rasti en sus establecimientos educativos.

2 junio, 2020

Rasti presenta su ciclo de webinars para educadores

Las conferencias que componen el ciclo “Al virus lo bloqueamos entre todos”, organizadas junto a prestigiosas universidades y a otros asociados, abordan temáticas de gran interés para el ámbito educativo. Las charlas virtuales son gratuitas y abiertas, con inscripción previa, y serán brindadas por especialistas de instituciones académicas y grandes empresas internacionales como IBM y Google, entre otras. En este primer ciclo nos acompaña la Universidad del Salvador.

El Equipo Rasti de Robótica y Educación junto a sus asociados, presentan un ciclo de webinars para la comunidad educativa.

Habrá espacios sobre: educación desde casa, neurociencias, psicología, inteligencia artificial, trabajos del futuro y oratoria, entre otros.

Con el fin de asistir a la Comunidad de docentes y directivos usuarios de los proyectos de robótica educativa de Rasti, de más de 150 colegios de Argentina y Latinoamérica, el Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta esta serie de charlas cortas para brindar herramientas que enriquezcan las habilidades educativas.

Las charlas serán online, libres y gratuitas. Estarán brindadas por prestigiosos formadores y en el marco de una serie de alianzas con instituciones académicas de primer nivel y grandes empresas internacionales vinculadas al desarrollo educativo como la Universidad del Salvador, Universidad FASTA, Universidad Siglo 21, AIEPBA (Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires), IBM, Google, entre otras.

“Pensamos este espacio para que, todos aquellos interesados en sumar saberes y experiencias educativas, puedan potenciarse profesionalmente. La filosofía del Equipo de Rasti es la construcción colaborativa: si entre todos somos generosos, lograremos mejoras sustanciales en lo que cada uno emprende cada día.” comenta Gastón Jeger, responsable del desarrollo pedagógico del equipo Rasti.

Webinars anteriores

Comunicación y retroalimentación escuela-familia con herramientas Google

¿Por qué enseñar machine learning a los más chicos?

Agilidad en el aula: colaboración, adaptación y mejora

El umor al cervicio de la educazión. Empatía y Oratoria

Cuando innovar en educación es escencial

Despertando el espíritu emprendedor desde pequeños

¿Cómo optimizar la comunicación interpersonal a través de tu voz?

El acceso a las habilidades y competencias, una puerta al futuro

Construyendo espacios para pensadores creativos

Pensamiento computacional desde casa

Escuela, familia y trabajo en tiempos de Coronavirus

El trabajo del futuro es el trabajo de la educación hoy

Jugar aprendiendo

Webinars Rasti en Noticias 12 de Trenque Lauquen

22 abril, 2020

Entrevista Daniela Villaro a Juan Manuel Zamora del Equipo Rasti de Robótica y Educación sobre el lanzamiento del ciclo de webinars para educadores. Las conferencias que componen el ciclo “Al virus lo bloqueamos entre todos”, son organizadas junto a prestigiosas universidades. Las charlas virtuales son gratuitas y abiertas, con inscripción previa

Daniel Dimare: “Los marketers vivimos hoy la misma situación que el público”

El director de marketing y comunicaciones institucionales de Rasti presenta #YoMeQuedoEnCasaConRastiEduca, desarrollo de su propio equipo de robótica y educación, y afirma que es necesario transmitir a los consumidores que quienes están detrás de las marcas están atravesando un momento igual al que transitan ellos.

22 abril, 2020

Como muchos de los sectores de la economía, la categoría de juguetes ha evolucionado en los últimos tiempos gracias a distintos avances tecnológicos. Tal es así que la firma argentina Rasti cuenta con un equipo de robótica y educación que recientemente presentó una propuesta para que los niños puedan entretenerse en sus casas en tiempos de aislamiento social obligatorio.

Daniel Dimare, director de marketing y comunicaciones institucionales de esta compañía, dialogó en exclusiva con Marketers by Adlatina para explicar de qué se trata esta iniciativa y además brindó un panorama de la categoría en la que él se desempeña desde hace casi treinta años.

–¿Qué iniciativa está realizando Juguetes Rasti para este contexto de aislamiento social en la Argentina?
–Como en Juguetes Rasti somos especialistas en generar entretenimiento útil para chicos y grandes y el Equipo Rasti de Robótica y Educación ya provee equipamientos de robótica educativa para colegios y contenidos pedagógicos para educadores, decidimos desarrollar #YoMeQuedoEnCasaConRastiEduca: una plataforma de contenidos para aprender programación en forma divertida y gratuita para padres e hijos en tiempos de aislamiento social y reencuentro familiar.

–¿Cómo surgió esta idea? ¿En qué consiste?
–Es la respuesta del grupo de profesionales que conforman el Equipo Rasti de Robótica y Educación para desarrollar y abrir gratuitamente a la comunidad el software de programación Rastiblock2.0, compuesto por videotutoriales para aprender a programar al robot virtual Oki y guías de armado en video de mini construcciones reales y fáciles para hacer con algunas piezas Rasti que ya tengan en sus casas, sin salir a comprar.

“Buscamos capitalizar el tiempo compartido en casa
para formar jugando en programación basada en Scratch,
lenguaje de programación desarrollado por el M.I.T.”

–¿Cuál es el objetivo de la marca al ofrecer esta propuesta?
–Estos contenidos no buscan sólo el entretenimiento, sino capitalizar el tiempo compartido en casa para formar jugando en programación basada en scratch (lenguaje de programación desarrollado por el MIT) y que ya es materia obligatoria ―junto a robótica― en las escuelas argentinas, como lo es en varios países desarrollados.

–¿Qué importancia tiene la robótica en esta época?
–En el mundo, el aprendizaje de la robótica sustentado en la programación ha demostrado ser una excelente herramienta para que los estudiantes logren dominar las interacciones entre el mundo físico y el virtual; aprender haciendo (learning by doing); estructurar el pensamiento lógico, crítico y computacional (computational thinking); desarrollar habilidades creativas, de programación y constructivas; sociabilizar los logros; resolver problemas o desafíos, adquirir un aprendizaje significativo; trabajar en equipo y de forma colaborativa; familiarizar en forma lúdica con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTICs); generar una comunidad activa y creadora con el resto de los alumnos; y autocorregir errores que favorecen su autonomía.

–¿Cuán avanzada está hoy la robótica en la Argentina?
–En la Argentina, el Consejo Federal de Educación (CFE) declaró la educación tecnológica de importancia estratégica en el Sistema Educativo Nacional durante la escolaridad obligatoria. Para ello, el Ministerio de Educación de la Nación se propone construir objetivos de aprendizaje para la educación obligatoria en programación y robótica para iniciar el camino de su inclusión formal en las propuestas de enseñanza y aprendizaje en las escuelas argentinas.

–¿Cómo es la situación de este tema en el resto del mundo?
–La expansión de las tecnologías y la comunicación (TIC) es parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. En los Estados Unidos, organismos como el US National Research Council y la National Science Foundation consideran la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática disciplinas fundamentales para las sociedades tecnológicamente avanzadas (lo que se ha dado a conocer como el movimiento STEM) y aborda la preocupación de enfocar estas materias en un plan de estudios más integrado que en la actualidad. En España, programación y robótica ya son asignaturas curriculares en algunas comunidades autónomas.

–¿Por qué es importante que las marcas colaboren con iniciativas en momentos difíciles como el que está viviendo el mundo actualmente?
–Desde las marcas, y más cuando son percibidas como “marcas humanas” o lovemarks como Rasti, debemos ser empáticas con nuestros públicos: estar cerca de ellos y recordar nuestros valores, nuestro propósito y nuestro compromiso social. El objetivo no es venderles con este tipo de iniciativas, sino reforzar nuestra característica de marca sensible, aumentar nuestra popularidad, tender lazos de lealtad bidireccional y, en definitiva, ser recordadas. Todo esto refuerza nuestro branding, genera fidelidad a nuestros seguidores y usuarios, y sin defraudar a los entusiastas (casi fanáticos) de la marca.

“Queremos ser empresarios pyme
valiosos para la comunidad y no
sólo estar buscando ser exitosos”

–¿Cuál es la clave para que estas acciones sean exitosas?
–Nuestra mentalidad y cultura de pyme familiar, con mucha cercanía, con contacto directo y con mucho respeto por las personas que conforman nuestros públicos: vivimos y sentimos que esas iniciativas son como los pequeños gestos amorosos que tenemos como personas hacia nuestros seres queridos en momentos en que ellos no se están sintiendo bien o están pasando por una dificultad. Es buscar ser empresarios pymes valiosos para la comunidad y no sólo estar buscando ser empresarios exitosos.

–¿Qué mensajes deben enviar las marcas a los consumidores en situaciones como la actual?
–En nuestro caso, siento que tenemos que transmitir que las personas que están detrás de la marca estamos en la misma situación que ellos (empatizar). A la vez, debemos mostrar confianza: que estamos comprometidos con la situación de las personas que nos siguen; que nos ocupamos para aliviar parte del estrés de grandes y chicos por el confinamiento con actividades divertidas y para compartir en familia; que son importantes para nosotros; que no estamos con la empresa abierta, pero sí los estamos esperando en nuestro espacio digital.

–¿Qué impacto ha tenido esta pandemia en lo que Rasti tenía planificado para 2020?
–Hemos tenido que cancelar activaciones en shoppings que estábamos preparando desde febrero. Tuvimos que suspender las Experiencias Rasti inmersivas con los chicos y grandes, como las visitas educativas escolares a nuestra planta. Se han cancelado las animaciones de CumpleRasti y eventos de capacitación en empresas (CorpoRasti). Además, se postergó la inauguración de nuestra primera sala de escape en uno de los shoppings más importantes de Buenos Aires y se detuvo la producción del primer lote de robots programables para niños de jardín de infantes Iko, que veníamos pre vendiendo a instituciones educativas. También se suspendieron las entregas de los equipamientos de robótica Oki para escuelas primarias.

Fuente:

www.marketersbyadlatina.com