La revolución de la educación
12 enero, 2021

¿Armar y programar robots en el aula? Rasti y Santillana se unieron para hacerlo realidad
12 enero, 2021

Santillana y Rasti unieron lo mejor de sus mundos: libros para aprender a crear robots en el aula, con guías para aprender a programarlos de manera sencilla, tanto por docentes como alumnos.
Eso buscarán con los libros ModoBlock, pensados para despertar el interés por ser creadores y no solo usuarios de tecnologías. Rasti y Santillana explicaron que su iniciativa democratiza ese proceso ya que «antes, con los equipamientos caros e importados, solo los colegios caros daban estas temáticas».
«Estamos igualando las posibilidades de estudiar estos contenidos tecnológicos de robótica y programación en todas las aulas del país. Los niños aprenderán en forma simple y amigable a través de los libros escolares con el complemento del equipamiento de Rasti«, explicóDaniel Dimare, gerente de Marketing de la empresa.
El kit
ModoBlock propone proyectos didácticos y kits de robótica Rasti, basados en Arduino, para llevarlos a cabo. “Una solución integral, fácil de implementar por los docentes; desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI”, dijeron en un comunicado.
La propuesta pedagógica está sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware). Esta tríada se propone responder a los interrogantes de muchas escuelas sobre cómo trabajar con programación y robótica, qué materiales se necesitan o por dónde puedo empezar con mis alumnos.
Para programar se utiliza el Rastiblock, basado en Scratch, un lenguaje desarrollado por el MIT y el más utilizado para la educación a nivel mundial. Este software permite armar las instrucciones de forma amigable e intuitiva “encastrando” bloques de programación.
La propuesta pedagógica está sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware). Esta tríada se propone responder a los interrogantes de muchas escuelas sobre cómo trabajar con programación y robótica, qué materiales se necesitan o por dónde puedo empezar con mis alumnos.
Para programar se utiliza el Rastiblock, basado en Scratch, un lenguaje desarrollado por el MIT y el más utilizado para la educación a nivel mundial. Este software permite armar las instrucciones de forma amigable e intuitiva “encastrando” bloques de programación.
Dimare: “Hay que seguir invirtiendo en nuevos desarrollos”
12 enero, 2021

En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (Eco Medios AM 1220, domingos de 11 a 13 hs), Daniel Dimare, gerente de marketing de juguetes Rasti, habló de los avances que tuvo la compañía en los últimos meses y se atrevió a mirar hacia el futuro.
En el comienzo de la charla, el directivo se refirió al nuevo emprendimiento de la empresa en asociación con la editorial Santillana, para llevar kits de robótica a los colegios.
La editorial con una extensa trayectoria y experiencia pedagógica y el equipo Rasti de robótica y educación, especialista en sistemas de construcción y equipamientos para armar y programar robots, se unieron en Argentina para lanzar la propuesta de robótica educativa con libros escolares Modoblock.
“Lanzamos junto a la Editorial Santillana “Modoblock”, un proyecto didáctico que cuenta con kits de robótica Rasti, una plataforma digital y libros que ofrecen una solución integral para las escuelas y hacen más fácil la implementación de tecnología entre los chicos”, detalló Dimare.
“Esto es positivo por la conveniencia de costos y porque los materiales se producen en Argentina. Es un orgullo ofrecer esta propuesta integral para las escuelas”, subrayó en ese sentido.
“Nuestro portfolio principal son los juguetes Rasti y también de otras marcas. Al que se suma la unidad de negocios escolar especializada en robótica”, explicó el emprendedor.
Oki Bot es la nueva propuesta de Rasti pensado para quienes quieren iniciarse en la robótica y programación de manera fácil y divertida. Es ideal para uso hogareño.
En cuanto al lanzamiento del robot que permite a los niños aprender sobre programación, Dimare (foto) explicó: “Fue diseñado durante la cuarentena y mediante home office, para ser lanzado en octubre”.
A esto se le sumó la puesta en marcha de talleres online para que los padres puedan aprender a programar junto a sus hijos, en la manera simple y didáctica que caracteriza a Rasti.
“Pasar de ser fabricantes de juguetes a tecnología es un gran avance. Lo más importante es que nos podemos aliar a los padres para enseñar robótica”, enfatizó el directivo.
“Es importante darle las habilidades que los chicos necesitan para este siglo”, subrayó Dimare en el programa que conduce Carlos Manzoni, editor de “Economía” en el diario La Nación.
Este proyecto esta siendo exportado a Colombia y Ecuador. “Tenemos un buen futuro en la región y hay posibilidades de llegar a más lugares de Latinoamérica y España en 2021”, avizoró el empresario juguetero.
“Durante la cuarentena y el Día del Niño tuvimos muy buenas ventas porque el juguete es un aliado del niño durante esta época. Creemos que esta Navidad va ser mucho mejor que la del año pasado”, graficó.
Y advirtió: “Hay que seguir invirtiendo en nuevos desarrollos y sacando novedades porque el público quieren cosas nuevas continuamente. Nosotros estamos para eso”.
Redacción: Mauro Torres
Empresas
12 enero, 2021
Santillana y Rasti definieron una nueva alianza que apuesta a la educación tecnológica de calidad. Ambas empresas, compartiendo la pasión por la educación, se unieron y lanzaron la propuesta de robótica educativa con libros escolares Modoblock que comercializará Santillana a partir de este mes. Modoblock propone proyectos didácticos y kits de robótica Rasti, basados en Arduino, para llevarlos a cabo. Una solución integral, fácil de implementar por los docentes, desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI.
Santillana y Rasti se unen para potenciar la educación tecnológica
12 enero, 2021
Para facilitar la implementación en el aula, Modoblock incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videotutoriales y guías de armado.

Santillana y Rasti se unieron para lanzar una propuesta de robótica educativa con libros escolares Modoblock. Se trata de una propuesta que incluye proyectos didácticos que deberán ser llevados a cabo utilizando kits de robótica Rasti, basados en Arduino. La intención de ambas empresas es ofrecer una solución integral, fácil de implementar por los docentes, desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias de esta nueva era tecnológica. Modoblock será comercializado por editorial Santillana a partir de noviembre de 2020.
La propuesta pedagógica está sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware). Esta tríada se propone responder a los interrogantes de muchas escuelas sobre cómo trabajar con programación y robótica, qué materiales se necesitan o por dónde puedo empezar con mis alumnos.
Para programar se utiliza el Rastiblock, basado en Scratch, un lenguaje desarrollado por el MIT y el más utilizado para la educación a nivel mundial. Este software permite armar las instrucciones de forma amigable e intuitiva “encastrando” bloques de programación.
La serie Modoblock es la propuesta de libros escolares que diseñaron en conjunto Santillana y el Equipo Rasti de Robótica y Educación para abordar los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de cuarto a sexto grado en educación digital, programación y robótica, aprobados por el Consejo Federal de Educación en 2018 para integrar dichas áreas de conocimiento en toda la educación obligatoria.
Para facilitar la implementación en el aula, Modoblock incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videotutoriales y guías de armado. Además, ofrece propuestas de abordaje de cada una de las plaquetas “Modo experto”, una propuesta de aula invertida para cerrar el tema tratado en el proyecto, y material extra para profundizar en los distintos temas presentes en los proyectos.
Reviví el evento de lanzamiento en este video:
Alianza: los kits de robótica de Rasti vendrán con los manuales educativos de Santillana
12 enero, 2021
Ambas empresas se propusieron, con este proyecto conjunto, "democratizar" la enseñanza de esta disciplina y la de programación, "ya que antes con los equipamientos caros e importados solo los colegios caros daban estas temáticas".
Rasti y Santillana firmaron un convenio mediante el cual, desde el año que viene, los kits de robótica de la fabricante de juguetes estarán en los manuales de la tradicional editorial de temas educativos.
La editorial comenzará a comercializar los libros escolares “Modoblock” desde ahora, durante este mismo mes denoviembre.
La idea de ambas compañías es “democratizar la enseñanza de robótica y programación ya que “antes con los equipamientos caros e importados, solo los colegios caros daban estas temáticas”, explicaron al dar a conocer la iniciativa.
“Estamos igualando las posibilidades de estudiar estos contenidos tecnológicos de robótica y programación en todas las aulas del país”, explicó a IT Daniel Dimare, gerente de Marketing de Rasti. “Lo innovador es que los niños aprenderán en forma simple y amigable a través de los libros escolares con el complemento del equipamiento de Rasti robótica”.
“Modoblock propone proyectos didácticos y kits de robótica Rasti, basados en Arduino, para llevarlos a cabo. Una solución integral, fácil de implementar por los docentes, desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI”, señaló Rasti en un comunicado.
Según explicó a IT Dimare se trata de la primera propuesta pedagógica argentina sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware) que vienen a responder los interrogantes de muchas escuelas sobre ¿cómo trabajar con programación y robótica con los alumnos?


El material de presentación explica, además, que para programar se utiliza el Rastiblock, software basado en Scratch (desarrollado por el MIT y el más utilizado para la educación a nivel mundial) en el cual podemos armar las instrucciones de forma amigable e intuitiva “encastrando” bloques de programación.
La serie Modoblock permite abordar los NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios) de cuarto a sexto grado en educación digital, programación y robótica, aprobados por el Consejo Federal de Educación para integrar dichas áreas de conocimiento en toda la educación obligatoria.
Para facilitar la implementación en el aula, Modoblock incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videotutoriales y guías de armado, propuestas de abordaje de cada una de las plaquetas “Modo experto (una propuesta de aula invertida para cerrar el tema tratado en el proyecto) y material extra para profundizar en los distintos temas presentes en los proyectos.
“Si transformamos a los estudiantes de usuarios a creadores, los prepararemos para el mundo que se viene”, advirtió Dimare a IT.
Rasti creció en la pandemia: lanzó robots, talleres y un sitio de venta online
12 enero, 2021
La planta estuvo dos meses cerrada, pero se reconvirtió y recuperó ventas. Cierra un muy buen 2020. El empresario Daniel Dimare da tips para que las Pyme se atrevan a crecer pese al Covid-19


No sólo crecieron, sino que ayudaron a su canal de venta a crecer. Junto a Mercado Libre y Tiendanube generaron talleres para que jugueterías se animen a vender por internet. Ahora se entusiasmaron, quieren integral al canal juguetero a la venta online. Tuvieron que armar un centro de logística propia, a futuro una alternativa es que además, se pueda retirar en la juguetería más cercana.
“Tuvimos que afrontar muchos desafíos en la pandemia que nos tuvieron muy ocupados. Seguimos trabajando y aprendiendo, no tuvimos que echar a nadie, los empleados nos acompañaron y nos respondieron muy bien y esa es nuestra gran satisfacción haber podido cuidar a todos y cada uno de los puestos de trabajo”, señaló el dueño de Rasti.
Pensaron no sólo en su gente, junto a las estaciones de servicios Axion y Red Activos que tiene talleres protegidos que trabajan con discapacidad, desarrollaron 5 kits de juguetes para que vendan en las estaciones de servicio y en los talleres se encargaron de embolsarlos, diseñaron la bolsa. “Pudimos ayudarlos porque no tenían trabajo. Es una cuestión de actitud, es necesario mirar afuera de nuestro metro cuadrado”, señaló.
No descansaron ni un segundo. Lanzaron talleres de robótica en cuatro clases, algunos gratuitos y otros arancelados. Idearon una plataforma de ecommerce para la venta corporativa de juguetes, para que les puedan regalar juguetes a través de una Gift Card a los hijos del personal.
Pocos empresarios hacen un sincero balance positivo de estos meses de pandemia. Daniel Dimare contó a BAE Negocios: “No nos podemos quejar el balance en general es positivo, pudimos a pesar de la crisis y de la pandemia. Siempre hay que buscar un rinconcito para poder crecer y plantar la semilla de optimismo para que surja algo nuevo. Nos podíamos haber quedado cruzados de brazos y que el Gobierno pague los sueldos y estábamos cómodos. Pero nuestra misión es otra, si queremos salir adelante tenemos que trabajar y el cambio es de adentro. Las pymes tenemos que aprender y salir de la comodidad, hacer otra cosa, capacítate, descubrí que hay afuera y juntate con gente que sea más inteligente que vos, hay que moverse, y laburar eso es lo que salva a un país”.
Nadie mejor que el dueño de Rasti para darle un consejo a las pymes. “Solemos tener miedo de que cada innovación sea cara y hay muchas que son accesibles. Hay que buscar una consultoría profesional, no hace falta una gran consultora. Hay que abrir la cabeza, que te cause dolor lo que te dice el consultor. Hace 55 años que no vendía directo al público, me tuve que bancar ese dolor porque no lo sabía hacer y me enseñaron y aprendí”, dijo contento.
Faltan pocas semanas para las fiestas de fin de año, Dimare da su expectativa: “Será una muy buen navidad para los juguetes, los clientes ya están reponiendo. No todos los juguetes se venderán bien. La fábrica que no sacó novedades no venderá más”.
Hacia una educación tecnológica de calidad: las tendencias de aprendizaje que se verán post pandemia
17 diciembre, 2020
Por la llegada del COVID-19, la incorporación de la virtualidad en las aulas fue un hecho. En este sentido, existen propuestas a nivel nacional que han llevado en los últimos años talleres de robótica y mecánica a escuelas y fundaciones. Los detalles

La llegada del COVID-19 dejó en claro que la tecnología y tener conocimientos de los avances eran clave en muchos de los ámbitos de la vida, uno de ellos: la educación.
Y es que hoy, el vertiginoso avance de la tecnología plantea a los estudiantes nuevas oportunidades y desafíos a la hora de aprender y desarrollarse dentro de la escuela, mientras que a las instituciones educativas les demanda profundizar y evolucionar en las competencias y contenidos a través de ejercicios altamente intuitivos y que generen desafíos, motivación, curiosidad, asombro y autonomía en el proceso de aprendizaje.

Otro factor importante que quedó al descubierto durante el aislamiento es la importancia de poder garantizar el acceso a la tecnología a todos los niños en pos de promover las mismas oportunidades. En este sentido, ambos mundos, por un lado la tecnología y por el otro la educación. Ambas parecen convergirse en uno para lo que sería el comienzo de una nueva era: educación tecnológica de calidad.
En este sentido, existen propuestas a nivel nacional que han llevado en los últimos años talleres de robótica y mecánica a escuelas y fundaciones. Estas propuestas, extracurriculares, incluyen programación y se presentan como encuentros que invitan a despertar interés y vocaciones en niños y jóvenes.
Debido al contexto actual de pandemia, las organizaciones Santillana y Rasti definieron una nueva alianza que apuesta a la educación tecnológica de calidad. Con una propuesta de robótica educativa con libros escolares Modoblock que propone proyectos didácticos y kits de robótica Rasti. Una solución integral, fácil de implementar por los docentes, desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI.
Esta supone la primera propuesta pedagógica argentina sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware) que vienen a responder los interrogantes de muchas escuelas sobre:¿cómo trabajar con programación y robótica con los alumnos?
Para Sabrina Pardo, directora de Santillana Compartir y experta en educación digital, las herramientas se ajustan “a la escuela que tendremos en los próximos años y, especialmente, en la etapa pospandemia, para la cual pensamos que habrá una semi presencialidad, el objetivo a mediano plazo es que los chicos no sólo sean consumidores de tecnología, sino que pasen a ser ‘creadores’”.

Para facilitar la implementación en el aula, todo el kit incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videos tutoriales y guías de armado, propuestas de abordaje de cada una de las plaquetas “Modo experto” (una propuesta de aula invertida para cerrar el tema tratado en el proyecto) y material extra para profundizar en los distintos temas presentes en los proyectos.
Pero ¿por qué es vital el uso de las tecnologías en las aulas? Para Gaston Jeger, coach en educación, profesor de nivel primario y programador web, el uso de las tecnologías en las aulas es necesario, ya que promueve un pensamiento lúdico.
La serie ModoBlock es la propuesta de libros escolares que diseñaron en conjunto Santillana y el Equipo Rasti de Robótica y Educación para abordar los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de cuarto a sexto grado en educación digital, programación y robótica, aprobados por el Consejo Federal de Educación en 2018 para integrar dichas áreas de conocimiento en toda la educación obligatoria.
Equipo Rasti de Robótica y Educación en FM89.1
22 octubre, 2020
El Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta a OKi Bot, un kit para armar y programar, de manera simple, robots personalizables. En tanto, el representante del área explicó el funcionamiento del mismo:
«Una de las características de nuestra empresa es la obsesión por la calidad de nuestros productos. Los bloques son los mismos que desde hace muchos años atrás».
Programación especial
Sintonizanos en el dial FM 89.1 o en www.fm891.com.ar