Robótica educativa en Córdoba: ¿Cómo se implementa en los Colegios de Apdes?

19 noviembre, 2021

¿Cómo se implementa la robótica educativa en Córdoba? La robótica educativa es una de las áreas del conocimiento que está en auge debido a la transformación digital por la que atraviesan los sectores productivos y por lo tanto el mercado laboral. En Córdoba, los Colegios de Apdes El Torreón y el Cinco Ríos junto al jardín Torreón de los Ríos realizan el abordaje de la robótica en todos los niveles educativos (inicial, primario y secundario) desde la perspectiva del pensamiento computacional.

Robótica educativa en Córdoba: Torreón de los Ríos, El Torreón y Cinco Ríos.

El objetivo principal es desarrollar en los estudiantes la habilidad del pensamiento creativo: “Que ellos puedan formular hipótesis, puedan anticiparse, puedan hacer y después puedan ver si hubo alguna situación problemática, cómo lo solucionamos, crear opciones. Tiene que ver con todo eso que es habilidades del pensamiento” nos comenta Natalia Sicardi, Prof. del Jardín Torreón de los Rïos.

La primera etapa es la iniciación a la programación que empezamos con los más chiquitos en el Jardín Torreón de los Ríos. Luego, en primaria de El Torreón y Cinco Ríos se avanza en la programación con programas como Scratch que es una plataforma colaborativa desarrollada por el MIT.  Una vez desarrollada la base del pensamiento computacional se desarrollan proyectos de robótica educativa como Rasti y Lego. Ya en el nivel secundario, los estudiantes desarrollan sus propios robots y también se desarrollan proyectos de domótica y OIT.

“La dinámica es que a partir de una situación real generen un escenario y una resolución de problema y con eso lo que buscamos es que aprendan a usar la lógica de la programación que es la estructura, que sepan la parte de matemática y que al final se vea un producto divertido donde tienen que resolver una secuencia de pasos para lograr un resultado” explica Claudia Cabrera, Prof. del Colegio El Torreón. “Se desarrollan un montón de competencias en los chicos de trabajo colaborativo, creativo donde ellos se distribuyen y colaboran para un bien en común que es la creación de un producto que ellos realizan en conjunto” completa Ariel Ortega, Prof. del Colegio Cinco Ríos.

“La dinámica es que a partir de una situación real generen un escenario y una resolución de problema y con eso lo que buscamos es que aprendan a usar la lógica de la programación que es la estructura, que sepan la parte de matemática y que al final se vea un producto divertido donde tienen que resolver una secuencia de pasos para lograr un resultado” nos cuenta la Prof. El Torreón, Josefina Grigera. “No es solamente el proyecto de robótica en sí, si no que ellos puedan desarrollar la habilidad en lo que es la resolución de problemas y eso les permite a ellos entender un poco lo que es el pensamiento computacional que es la base para poder resolver problemas de cualquier índole y en cualquier ambiente de la vida de un ser humano” completa el Prof. del Cinco Ríos, Rodolfo Rodríguez Trejo.

El eje de los proyectos de robótica educativa en Córdoba está en el protagonismo de los estudiantes. Son ellos quienes deben construir el andamiaje de conocimientos que les permitirá experimentar, probar, equivocarse y acertar: Como docente “creo que lo más importante acá es dar un paso al costado y darle protagonismo a los chicos. El proyecto que ellos proponen siempre es muy superior al que vos tenías pensado implementar. Eso es clave. Realmente los muchachos y los chicos de hoy quieren hacer” comenta Alejandro Guatta, Prof. del Colegio Cinco Ríos

“Las chicas están copadas no quieren salir casi que ni al recreo. Y es algo diferente donde ellas ponen su impronta, su creatividad. Creo que es como mucho más para ellas satisfactorio me parece que es totalmente diferente a una materia tradicional” complementa Alejandra Prats, Prof. del Colegio El Torreón.
El desarollo de la robótica se enmarca dentro del proyecto de innovación que tienen los Colegios de Apdes INNOVATE en donde se busca principalmente transformar el aprendizaje mediante el desarrollo de competencias. Estas competencias, transversales y vinculadas a nuestro Proyecto Educativo Institucional, son: competencia comunicativa, competencia emocional y social y pensamiento crítico.

Juegos de encastre, el resurgimiento de un clásico

7 octubre, 2021

PODCAST | Hablamos sobre el desafío de relanzar una legendaria marca de ladrillos con el gerente de Marketing de la PYME familiar.

Hace click aquí para escuchar la nota completa

En 2006, la familia Dimare compró la empresa Rasti, la marca de juguetes para chicos que fue furor durante los 70 y desapareció en los 80, para relanzarla un año después. Hablamos sobre el desafío que implicó revivir la legendaria marca con Daniel Dimare, gerente de Marketing de la PYME familiar.

“Somos muy afortunados de trabajar en este rubro, ver cómo los chicos juegan para desarrollar algo nuevo es hermoso. Lo que buscamos nosotros no es solo que el chico juegue sino fomentar espacios de juego entre grandes y chicos, donde el adulto le pueda dar tiempo de calidad a los chicos con una marca que conoce porque jugó con Rasti en su infancia” concluye Dimare.

Por Santiago Do Rego y Valeria Weise

 

Fuente: TN Podcast

El Laboratorio de Innovación de los Puntos Digitales visitó Piedritas

7 octubre, 2021

Durante la jornada se realizaron actividades en simultáneo que contaron con la presencia de niños, jóvenes y adultos. En la Casa de la Cultura de la localidad se realizó la capacitación en Marketing Digital, destinada a emprendedores de la comunidad, para aprender nociones básicas de venta online, el uso de redes sociales para potenciar un proyecto y diferentes herramientas de comunicación.

Durante la jornada se realizaron actividades en simultáneo que contaron con la presencia de niños, jóvenes y adultos.

En la Casa de la Cultura de la localidad se realizó la capacitación en Marketing Digital, destinada a emprendedores de la comunidad, para aprender nociones básicas de venta online, el uso de redes sociales para potenciar un proyecto y diferentes herramientas de comunicación. La misma estuvo a cargo de Débora Romero y contó con la presencia de emprendedores del pueblo.

Se generó un espacio para compartir emprendimientos existentes y, a la vez, inspirar el nacimiento de otros proyectos con nuevos saberes construidos de manera colaborativa.

En paralelo, se llevó a cabo el taller de Robótica y Programación para niños de la Escuela Primaria Nº 13 de la localidad. Participaron alumnos y docentes de 1º a 3º año de la institución, agrupados por cursos y de acuerdo a los protocolos existentes. Esta propuesta estuvo coordinada por Maricel Mangas, directora de Educación del Municipio; Milena Martín García y Auri Gorosurreta, coordinadoras de los Puntos Digitales de la ciudad; y el referente del Aula Robótica, Ezequiel Vincet.

Se presentó el robot educativo “IKO”, de la empresa Rasti Educativa, que favorece el acercamiento de los más chiquitos a las actividades de robótica, programación, resoluciones problemáticas, pensamiento computacional y desarrollo de emociones.

Los alumnos de Piedritas se divirtieron y aprendieron con diferentes desafíos en equipo. Se abordó la programación desde el reconocimiento de las emociones y se propuso una resolución problemática en la cual los niños debían construir, diseñar y construir para lograr que el robot resuelva los desafíos propuestos.

El Aula de Robótica del Municipio adquirió robots educativos de Rasti, llamados “IKO”, que habilitan nuevos espacios de aprendizaje para alumnos desde el Nivel Inicial. Para esto, se trabaja en conjunto con la “Comunidad Rasti Educativa”, un espacio dentro de la tradicional empresa de juegos y bloques para niños, destinado a la programación, robótica y educación.

“Estamos felices y agradecidos por lo vivido en Piedritas. Los niños, entusiasmados, resolvieron cada desafío en equipo y disfrutando por ello, cada uno se animó y fue parte de una comunidad de aprendizaje en la que participaron también los docentes como acompañantes; así como los jóvenes y los grandes, que se sumaron como emprendedores, porque potenciando su emprendimiento contribuyen al desarrollo personal, familiar y de la comunidad”, expresó Maricel Mangas.