Rasti presentó una nueva plataforma con la que los estudiantes podrán divertirse aprendiendo

Gracias a esta herramienta, los jóvenes podrán aprender nuevos conocimientos a través de los videojuegos.

Gracias a la nueva plataforma de Rasti, los jóvenes podrán aprender con videojuegos.

Esta semana, Rasti lanzó una nueva plataforma a través de la que los alumnos de nivel primario podrán aprender gracias a los videojuegos. Esto se trata de Rasti EduPlay, que fue desarrollado en colaboración con el campus Brinca, que fue pionero en impulsar una educación digital inclusiva.

En una época en la que se demoniza el uso de tecnología en las aulas, ya sea por la adicción a las pantallas o las distracciones, Rasti y Brinca apuestan por un uso educativo de la misma. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Harvard demostró que los videojuegos pueden ayudar a “enseñar habilidades como la autorregulación emocional, la comprensión de las perspectivas ajenas y la construcción de relaciones positivas”.

De qué se trata Rasti EduPlay

Pixabay

Rasti EduPlay busca que los estudiantes puedan divertirse con los juegos y, sin siquiera darse cuenta, aprender conocimientos nuevos. Los contenidos de los juegos se alinean a la educación STEAM, es decir, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas; y las actividades cuentan con misiones minijuegos para que los jóvenes puedan practicar lo aprendido en clase.

Por otro lado, la plataforma busca motivar al aprendizaje de los alumnos a través de un sistema de logros y estrellas. Con cada actividad realizada se sumarán estrellas que desbloquean logros especiales. Además, cuenta con retos grupales con los que se incentivará el trabajo colaborativo.

Actualmente, Rasti EduPlay incluye solo un videojuego, llamado Fábrica de Programadores, en el que los estudiantes deberán gestionar su propia empresa de reciclaje. Gracias a este juego no solo aprenderán sobre la importancia del reciclaje, sino que también se les enseñarán diversos aspectos relacionados con la programación.

La Fundación Basso Hnos. impulsa la capacitación en robótica educativa con foco en la formación de facilitadores

La propuesta educativa, que se dictará en forma presencial durante tres sábados en el ITEC, está orientada a formadores.

La Fundación Basso Hnos. reafirma su misión de promover el conocimiento. Crédito: Institucional.

En el marco de su compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades tecnológicas, la Fundación Basso Hnos. de Rafaela realizará una nueva capacitación gratuita de robótica educativa, que en esta oportunidad está orientada a formadores. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con el Instituto Tecnológico (ITEC) y Juguetes Rasti, se dictará de manera presencial los sábados 7, 14 y 21 de junio en el horario de 10:00 a 12:00. Las clases se desarrollarán en la sede del ITEC ubicada en avenida Perón 2.100, en el corazón del PAER.

El curso está especialmente diseñado para jóvenes y adultos con interés en la enseñanza y no requiere conocimientos previos. A lo largo de los encuentros, los participantes aprenderán desde cero a utilizar herramientas para enseñar robótica en espacios educativos.

La capacitación será dictada por Inés del Castillo, especialista de la reconocida empresa Juguetes Rasti, y tiene como objetivo principal formar facilitadores capaces de replicar el conocimiento en distintos ámbitos, especialmente en instituciones que ya cuentan con kits de robótica pero carecen de docentes capacitados para su uso.

La presidenta de la Fundación, Ing. Mariana Basso, explicó que “esta vez el objetivo que nos hemos planteado es formar a especialistas para que la difusión del concepto sea muchísimo mayor y podamos llevarlo a solucionar problemáticas reales, como las aulas que tienen kits de robótica pero no docentes con las herramientas adecuadas para utilizarlos.”

Desde hace dos años, la Fundación viene trabajando en iniciativas de robótica, inicialmente enfocadas en niños y jóvenes. Sin embargo, este nuevo curso representa un cambio de enfoque: “Este nuevo curso cambia completamente la perspectiva porque no es para niños, sino para formar docentes o personal que pueda transmitir este conocimiento en distintos contextos educativos”, expresó Basso.

La robótica, según la presidenta de la Fundación Basso, no solo implica electrónica y programación, sino también el desarrollo de habilidades fundamentales como el pensamiento lógico, la creatividad aplicada a la resolución de problemas y el pensamiento computacional. “Queremos democratizar el acceso a la robótica. A veces parece ciencia ficción, pero nuestra intención es acercarla a toda la comunidad de Rafaela y la región”, subrayó Basso.

La actividad tiene cupos limitados con un total de 20 plazas y está abierta al público en general, con prioridad para docentes. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3492-283426. Si bien los cupos presenciales ya fueron cubiertos, aún permanece abierta la inscripción para quienes deseen participar en calidad de oyentes virtuales.

Con esta propuesta, la Fundación Basso Hnos. reafirma su misión de promover el conocimiento y mejorar la empleabilidad de la comunidad a través de la tecnología y la innovación educativa.

Rasti revoluciona la educación en Río Gallegos con su taller de robótica y programación

La icónica marca de juguetes impulsa el aprendizaje tecnológico con un enfoque innovador que combina construcción, robótica y programación.

Juan Manuel Zamora, director del equipo de Rasti Educación. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

La educación del futuro llegó a Río Gallegos de la mano de la minera Newmont y Rasti, la histórica marca argentina de bloques de construcción que ha sabido adaptarse a los tiempos modernos y transformarse en una herramienta clave para la enseñanza de robótica y programación.

Este jueves, comenzó el taller de programación y robótica impulsada por Newmont Cerro Negro, con Rasti y 2TM, con el apoyo del Grupo La Opinión Austral, una iniciativa que busca acercar a los niños y adolescentes al pensamiento computacional a través del juego y la creatividad. Los cupos se agotaron en tiempo récord, reflejando el gran interés que genera esta innovadora propuesta.

“Rasti es una marca que lleva casi 60 años en el corazón de los argentinos, pero hoy damos un paso más allá: queremos que los chicos aprendan tecnología mientras juegan”, explicó Juan Manuel Zamora, director del equipo de Rasti Educación, en diálogo con radio LU12 AM680 del Grupo La Opinión Austral.

De los bloques de siempre a la robótica del futuro

Si bien Rasti es sinónimo de juego y creatividad, en los últimos años la empresa apostó por la educación, creando kits de robótica que combinan construcción con electrónica y programación.

“Hace cinco años desarrollamos un equipo de educación y comenzamos a diseñar kits con sensores, motores y microprocesadores que permiten a los chicos programar y dar vida a sus creaciones”, explicó Zamora.

Gracias a esta evolución, hoy Rasti está presente en más de 1.100 colegios e instituciones educativas en Argentina y otros países de Latinoamérica.

El objetivo es claro: convertir el aprendizaje en una experiencia divertida y significativa, donde los niños y adolescentes desarrollen habilidades clave para el futuro laboral, como la resolución de problemas, la tolerancia al error y el trabajo en equipo.

“En los talleres, los chicos diseñan un modelo, lo programan, lo prueban y lo mejoran. Esto les enseña que el error no es un fracaso, sino una oportunidad de aprendizaje”, destacó Zamora.

Vinculación con la minería y la industria

El taller de robótica con Rasti no solo busca enseñar tecnología, sino también conectar a los jóvenes con industrias clave como la minería, donde la automatización y la robótica juegan un rol fundamental.

“Queremos que los chicos comprendan cómo funcionan las máquinas a distancia, los sensores que controlan procesos y cómo la tecnología impacta en la industria minera”, explicó Zamora.

En este sentido, Newmont Cerro Negro, empresa minera que impulsa estos talleres junto a Rasti, busca generar un puente entre la educación y el mundo laboral, brindando herramientas concretas a los jóvenes para su futuro profesional.

“El deseo es que estos chicos que hoy están aprendiendo con estos kits, en unos años puedan decir: ‘Descubrí mi vocación gracias a un taller de Rasti’”, agregó Zamora.

Un éxito rotundo y nuevas ediciones en camino

El taller en Río Gallegos tuvo una convocatoria récord y los cupos se agotaron rápidamente, lo que ya impulsa a los organizadores a planear nuevas ediciones.

“Sabemos que hay muchos chicos que quieren participar, así que estamos trabajando para repetir la experiencia y llegar a más estudiantes”, confirmó Zamora.

Con este tipo de iniciativas, Rasti no sólo sigue siendo un ícono de la infancia en Argentina, sino que se ha convertido en una herramienta clave para la educación del siglo XXI.

La combinación de construcción, robótica y programación no solo despierta el interés de los más jóvenes, sino que también les abre las puertas a un futuro lleno de oportunidades en la tecnología y la industria.

Los jardines municipales de Escobar incorporaron kits de robótica para estimular el aprendizaje de los chicos

Son kits IKO que fabricados por la famosa marca argentina Rasti. Los establecimientos que sumaron esta nueva herramienta que busca incentivar la creatividad son El Ombú, El Jacarandá, El Ceibo y El Cedro.

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante la entrega de los kits a las autoridades de los jardines municipales del distrito.

La Municipalidad de Escobar entregó kits de robótica educativa a los cuatro jardines de infantes municipales del distrito. Así busca promover actividades lúdicas que fomenten la creatividad y la resolución de problemas. Se trata de los kits IKO de la reconocida marca Rasti que son producidos en nuestro país.

 

La entrega se realizó en el Palacio Municipal, donde el intendente Ariel Sujarchuk recibió a las autoridades de los jardines El Ombú, El Jacarandá, El Ceibo y El Cedro. «Estamos planificando el Escobar de los próximos 20 años en la era de la revolución digital y la inteligencia artificial, creando ciudadanos inteligentes para convivir en el mundo que se viene», dijo el jefe comunal.

«Lo más significativo de esta reunión no es solamente la presentación de estos productos maravillosos, divertidos y súper simpáticos, sino el programa de educación que llevamos adelante. A fin de año nos constituimos como el primer municipio de la Argentina en administrar todos los niveles de educación, desde los jardines, los CDI, la primaria que estamos por culminar, el secundario y todas las carreras que hay en el Polo de Educación Superior y los dos terciarios. También trabajamos para conformar la Universidad de Escobar«, agregó el intendente.

La inversión de la Comuna fue de $2.000.000. El uso de esta tecnología en el aula permitirá desarrollar la inteligencia emocional y musical de los más pequeños, ya que tiene sonido incorporado. Además, estos kits ofrecen herramientas innovadoras para potenciar el aprendizaje como programación física con tarjetas de proximidad y una app para programar mediante Bluetooth.

Los kits IKO que tendrán los jardines municipales de Escobar son fabricados por la famosa marca argentina Rasti.

También incluye actividades diseñadas para un seguimiento pedagógico personalizado, bloques Rasti para construir y jugar. Los docentes también contarán con capacitaciones específicas y soporte técnico especializado.

«Así, a partir del año que viene, todos los jardines municipales tienen robótica. ¿Con qué? Con Rasti, un convenio que firmamos ya dos Expo Escobar atrás. Ahora estamos a punto de iniciar el Escobar Innova, que incluye Expo Escobar. Firmamos el convenio y aquí está el resultado. Con estos robots, los chicos van a empezar a aprender desde, justamente, educación inicial de muy chiquititos, robótica. Sus docentes y sus padres también, sin perder todas las tradiciones, las costumbres y las virtudes que significa todo lo que es la lúdica manual, que es jugar con los Rasti o productos similares», dijo Ariel Sujarchuk.

Villa Constitución: lanzaron la primera edición del año del Club de Ciencias

Esta semana abrió la preinscripción para los interesados en sumarse a esta propuesta que comenzará el 1° de febrero. Está destinada a chicos y chicas de entre 9 y 17 años. Habrá capacitaciones sobre Programación con Rasti-Scratch y Diseño e Impresión 3.

Fernando Kunich y Nicolás Rubicini brindaron detalles sobre el Club de Ciencias.

El Municipio de Villa Constitución realizará el primer Club de Ciencias para niños y niñas de 9 a 17 años, una continuidad de la Colonia Científica de Verano que tuvo lugar el año pasado y que sumó ediciones durante el 2023. Este espacio busca despertar las curiosidades en temas como ciencia, tecnología, innovación y desarrollo, los cuales son pilares fundamentales para afrontar el futuro.

Los cursos que se dictarán son: Robótica y programación con Rasti-Scratch (de 9 a 12 años) y Diseño e impresión 3D (de 13 a 17 años).

El intendente interino Nicolás Rubicini junto al director de la Agencia de Desarrollo Fernando Kunich brindaron una conferencia de prensa en donde confirmaron que la preinscripción ya puede realizarse completando el formulario online al que se accede ingresando a la página web del Municipio (www.villaconstitucion.gob.ar).

“Por decisión del intendente Jorge Berti pasamos de colonia de verano a Club de Ciencias porque se transformó en una política pública que una vez que termina con una convocatoria da inicio a otra. Es así que este sería el segundo verano, pero en realidad ya hablamos de la quinta edición”, aclaró Kunich.

La respuesta de la comunidad es desde un inicio más que positiva, cada edición se desarrolla con siete comisiones integradas por 16 niños y niñas cada una. En este 2024, las clases continuarán desarrollándose en las instalaciones del PEC, en un salón de usos múltiples equipado con última tecnología. Se dictarán los días lunes, miércoles y viernes por la mañana (para niños de 9 a 12 años) y por la tarde (para el grupo de 13 a 17 años). Programación tendrá ocho clases de una hora y media cada una y Diseño e Impresión contará con seis clases de dos horas y media cada una.

“El 1° de febrero daremos inicio a la primera edición del 2024, con gran entusiasmo”, sostuvo el funcionario municipal. “Tenemos ya chicos que han quedado en la lista de espera, pero quedan cupos, por lo que lanzamos esta inscripción online, algo muy sencillo que los padres y madres podrán hacer a través de la página web”, continuó. Cabe aclarar que se trata de una instancia de preinscripción, luego desde la organización se comunicarán con cada uno de los postulantes para brindar todas las bases y condiciones que necesitarán para asistir. “Todos aquellos que no lleguen a quedar en esta edición, tienen que estar tranquilos porque ya estarán registrados para la próxima edición que se iniciará apenas culminemos con esta”, destacó.

Para esta iniciativa son 112 los lugares disponibles. “El año pasado cuando la lanzamos se anotaron 600 el primer día y 500 el segundo. Por eso estuvimos todo el 2023 cumpliendo con esos cupos. Para nosotros es un placer que esta política pública tenga tamaña respuesta”, dijo entusiasmado Kunich y celebró que esta posibilidad siga en marcha “porque es uno de los pilares de la política municipal”.

A su vez anticipó que ultiman detalles para poder adquirir el equipamiento necesario para dar inicio al nivel 2, destinado a quienes ya han asistido al primer módulo.

De colonia a club

Kunich explicó que además de cambiar el término de colonia de verano a club porque las ediciones se continúan sumando durante todo el año, otro de los motivos tuvo que ver con que ya no es más para menores, sino que han incorporado clases para adultos. “Todo lo que es diseño y programación lo estamos trabajando con las cámaras industriales; entiendo qué necesita el privado para, a partir de allí, empezar a hacer el plan de estudios necesario para cumplimentar a las escuelas técnicas”, explicó.

Fundación Acindar entregó kits de robótica a escuelas de Villa Constitución

30 noviembre, 2023

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Fundación Acindar informó que semanas atrás hizo entrega de un total de 7 kits Rasti IKO y 17 kits OKI2 a escuelas de nivel inicial y primario de Villa Constitución.

La actividad tuvo lugar en la escuela secundaria N° 381 “María Fernández de Carbonell” y contó con la participación de 37 docentes, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar una demostración detallada del uso de estos kits y sus aplicaciones pedagógicas. Además cada escuela cuenta con capacitación pedagógica y soporte técnico del kit.

Por otra parte, explicaron que esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del programa Proyectos de Instituciones Educativas, a través del cual se invitó a escuelas de Villa Constitución a participar de diferentes propuestas vinculadas a la promoción de las CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

“Los kits Rasti son una herramienta atractiva para que niños y niñas puedan iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica y la programación de manera lúdica y divertida. Esto es con el objetivo de impulsar la promoción temprana de estas disciplinas, que son fundamentales para el desarrollo de habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas”, sostuvieron desde Fundación Acindar.

La educación en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM O STEM, por las siglas en inglés) es una de las grandes preocupaciones en la agenda de los ministerios y escuelas en todo el mundo y en particular en nuestro país y en Santa Fe. Por eso, desde hace casi 10 años en Fundación Acindar trabajan en disminuir las brechas en estas disciplinas y en promover las CTIM en Villa Constitución. Como parte de ese proceso, han elaborado una propuesta pedagógica especialmente para los y las estudiantes y docentes de Villa Constitución, que organiza las actividades de acuerdo al grado de involucramiento y profundización en las distintas disciplinas CTIM. A cada una de estas categorías las llaman “Nodos”, que incluyen exposiciones, jornadas, talleres, proyectos y formación docente.

Con éxito concluyó el dictado de robótica educativa en la Guardería Manuel Belgrano

6 noviembre, 2023

Luego de dos meses de intenso trabajo, concluyó el desarrollo del proyecto de Robótica Educativa en la Guardería Municipal Manuel Belgrano, a partir de un trabajo realizado en conjunto entre las secretarías de Salud y Modernización.

Esta iniciativa fue implementada con el objetivo de estimular la creatividad de los niños que asisten al lugar, así como también potenciar el interés en temas claves como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En este caso, del proyecto de robótica tomaron parte 83 niños comprendidos entre primero y sexto grado del sistema educativo quienes interactuaron y manipularon equipamientos provistos por la empresa Rasti a partir de un convenio oportunamente firmado con la municipalidad de San Francisco.

Este convenio fue firmado por el intendente Damián Bernarte y directivos de la empresa de juguetes Rasti S.A., radicada en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires.

El acuerdo, suscripto en julio de 2022, establece entre otras cosas que la empresa equipará a la Tecnoteca San Francisco con los kits de robótica ”OKi”, con el objetivo de incentivar vocaciones tempranas en carreras de orientación tecnológica en niños, niñas y adolescentes.

Desde la empresa se ofreció también soporte técnico y pedagógico durante un año, el acceso a las licencias correspondientes y las garantías de reposición de piezas electrónicas en ese período de tiempo.

Para presenciar la última clase del ciclo de robótica educativa en la Guardería Manuel Belgrano, Bernarte visitó el lugar acompañado por el secretario de Salud Fernando Giacomino, el director General de Modernización Javier Castelli, la directora de la Guardería Manuel Belgrano, Claudia Comín y la licenciada, Melina Tallón, a cargo de las clases de robótica a los niños de la guardería.

Giacomino dijo que “es un orgullo y satisfacción ver a estos niños con la mima igualdad de condiciones que otros pequeños.  Seguimos sumando herramientas desde las guarderías y nos llena de alegría, ya que este es un proceso más de aprendizaje para ellos”.

Luego, Castelli comentó que “la propuesta surge de Tecnoteca, tratando de llevar todo lo que es la parte de Robótica Educativa a las guarderías municipales. El programa dio inicio en la Guardería Manuel Belgrano y en septiembre tendrá continuidad en la Maestro Aguirre”.

“La idea es siempre llegar a todos los espacios con estas iniciativas y desde que comenzó el proyecto pensamos en poder replicarlo en las guarderías municipales de la ciudad, lo que se materializó y resultó ser muy productivo para los niños”, concluyó.

Sobre esta primera experiencia, la encargada del equipo de Robótica de Tecnoteca y profesional que dictó las clases en la guardería, Melina Tallón, manifestó que en su momento “propusimos que los alumnos desarrollen diferentes actividades, como la construcción robots, que puedan manejarlos, subirles programaciones y crear sus propios prototipos, fomentando estas habilidades en todos los espacios sociales porque generan nuevas oportunidades”.

Luego, la directora Comín se mostró muy agradecida por la propuesta: “Nos pone muy felices este tipo de experiencia y ver el entusiasmo que cada niño le pone y el compromiso que demuestran. Fue una práctica hermosa, ya que los pequeños esperaban ansiosos la llegada de la señorita Melina para poder trabajar e interactuar con los robots y eso demuestra que esta propuesta educativa tan innovadora, fue muy interesante para ellos”.

Acto seguido, el intendente explicó que “éste es un trabajo articulado entre diferentes áreas de la municipalidad. Estamos felices de poder traer a las guarderías municipales la posibilidad de que los chicos trabajen en el diseño, la programación, en el funcionamiento de sus robots y lo que tiene que ver con el desarrollo de un razonamiento lógico aplicado a la programación. Creo que la industria del futuro, es la industria del conocimiento y de alguna manera ir sembrando las primeras semillas a esta edad, resulta indispensable en el momento histórico que vive la humanidad y que ellos sean parte de ese proceso de desarrollo, nos parece justo, así que estamos muy contentos”.

Finalmente, Bernarte hizo entrega de dos kits de robótica a la directora de la institución para que los niños que asisten puedan continuar trabajar en este sentido y adelantó que “la idea es que se replique esta propuesta en las demás guarderías porque entendemos que estos actos son de estricta justicia social y es lo que corresponde”.

Premio a la innovación 2023: un reconocimiento a las pymes y grandes empresas que miran el largo plazo y crecen

1 noviembre, 2023

En una nueva edición del reconocimiento organizado por VISA Y LA NACION fueron distinguidas las compañías que apuestan a romper los moldes pese al contexto macroeconómico.

En un contexto macro que plantea desafíos, se realizó la entrega del Premio a la Innovación que desde hace tres años organiza VISA y LA NACION. Un reconocimiento a las empresas que buscan desafiarse, que tienen la capacidad de reinventarse, que proponen nuevas soluciones, que ejecutan de manera creativa y que tienen un impacto positivo en la sociedad. En la tercera edición de la entrega de galardones un grupo de expertos, entregaron premios y distinciones en cinco categorías específicas: Emprendimientos innovadores (startups), Innovación al servicio de la comunidad, Innovación en nuevas tecnologías, Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad, Reinvención del negocio. Por cada rubro se premió a una pyme y a una gran empresa, y hubieron menciones especiales a industrias que se destacaron por transformarse.

El comité de expertos estuvo integrado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José del Rio, director de Contenidos de LA NACION; Andrés Hatúm, PhD de la Universidad de Warwick y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella; Martina Rua, periodista especializada en Innovación y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode & Venture Partner en MrPink VC.

Para enfrentar estas circunstancias de cambio, “hay que tener la capacidad de adaptarse a esta nueva realidad, si no lográs desafiarte, no vas a sobrevivir”, reflexionó Renaudo durante la charla de apertura con del Rio. Según dijo, innovar es una condición necesaria de las empresas hoy en día. “Tenés que tener una obsesión sana por el cliente, si no generás algo nuevo, no te eligen, es necesario escucharlo, tener empatía y anticiparse. El ganador va a ser el que lo interprete”, comentó la ejecutiva.

Para la CEO, la innovación no siempre está asociada a un nuevo producto o servicio: es pensar de una manera completamente disruptiva, cambiar las metodologías, hacerlas más ágiles. “Es un cambio que genera un impacto positivo, ya sea en un proceso, un producto o en una solución al servicio de la sociedad o una persona. Hoy, todo el mundo necesita innovar para poder sostener su negocio en el mediano y largo plazo”, comenta, y hace una distinción, porque no es lo mismo la innovación para una empresa grande con mayor capacidad financiera que para una pyme.

Reinvención del negocio

Esta última categoría puso el ojo en empresas que supieron transformarse y adaptarse a la nueva realidad del mercado logrando generar modelos de negocios basados en la innovación de productos y servicios.

Como pyme fue galardonada Juguetes Rasti. Manuela Fuertes, gerente de Ventas Multiplataforma de LA NACION, le entregó el premio a Gabriel Dimare, Director Comercial de la compañía familiar fundada en 1965 por Antonio Dimare y que ahora está dirigida por la segunda generación. Su labor está puesto en fabricar equipamientos de robótica y programación educativa para primer y segundo ciclo de la escuela primaria.

Finalizó la convocatoria para los talleres de Rasti y Matific

24 febrero, 2023

Afirman que la cantidad de niños y niñas anotadas superó las espectavtivas de inscriptos para esta primera cohorte de talleres destinados a la incorporación temprana de habilidades digitales.

Abrió la convocatoria para la Escuela Municipal de Robótica en Junín y el número de inscriptos fue mayor de lo esperado, según informó el área de Desarrollo Estratégico. Es que, el día lunes 13 de febrero a las 9 en la Escuela Municipal de Robótica (Roque Sáenz Peña 135) se va a realizar mediante escribano público y transmisión en vivo, el sorteo para ocupar las 40 plazas de capacitación correspondiente al sistema constructivo Rasti. Al respecto, Magali Ramírez, coordinadora de Desarrollo Estratégico del Municipio, manifestó: “Hoy finalizó el plazo de inscripciones, realmente superó las expectativas con más de 200 inscriptos, el día lunes 13 de febrero donde se ubica la Escuela Municipal de Robótica, se va a realizar el sorteo mediante escribano público. Además van a acompañar autoridades de la cartera de Desarrollo Económico junto a Eduardo Albarello, quien va a estar a cargo de la rúbrica de lo que tenga que ver con las actas”.

Sorteo Público.

“El proceso de selección se realiza mediante sorteo público, hay 40 cupos para cubrir el taller de robótica, por ende se lleva a cabo este método. En cuanto a Matific, los inscriptos fueron en menor cantidad, llegando a las 32 personas, y posiblemente puedan ingresar todos los que anotaron”, detalló sobre las inscripciones. Seguidamente, destacó que “luego del sorteo, durante la semana, la escribanía Rosas Miranda va a estar trabajando en lo que tiene que ver con las bases y condiciones, ya que hay personas que se inscribieron y no cumplieron con los requisitos porque son menores de 6 años o mayores de 10, que era parte de nuestras bases y condiciones cumplir con eso y residir además en el Partido de Junín, entre otras cosas”

Requisitos Administrativos.

Haciendo referencia al método de trabajo, Ramírez contó: “Luego de realizado el sorteo, llevaremos a cabo el proceso de comunicación de cada familia y de los elegidos, a fin de confeccionar un legajo personal de cada uno de los niños y niñas que van a asistir a la escuela”. Y agregó: “Es importante saber que los niños no solo van a tener las clases de robótica, sino que es necesario tener información de ciertos requisitos administrativos que tienen que ver con un seguro, atención médica y demás, a modo de precaución en cuestiones que sucedan dentro del establecimiento”.

Talleres

A su vez, la Coordinadora anticipó que “desde el espacio tenemos previsto abrir nuevas convocatorias para, en el mes de marzo, comenzar con un taller de impresión 3D, destinado para otra franja etaria, que tiene que ver con los adolescentes de 12 años en adelante, y va a funcionar en la planta alta del mismo edificio”. Luego, añadió que “en el mes de abril, ya finalizando la primera cohorte de Rasti y Matific, se vuelve a abrir un segundo nivel de robótica, esto se trata de un proceso continuo que va a funcionar durante todo el año y se va a trabajar a demanda en torno a lo que vaya solicitando la ciudadanía para los niños y niñas de Junín”. Con respecto a las expectativas de los talleres, comentó: “La ubicación de la escuela ya es una interacción constante con la ciudadanía al estar ubicada en el centro de la ciudad y sigue creciendo, hoy tenemos dos horarios de atención, por la mañana y por la tarde, pero la idea es que durante el año este espacio funcione de manera constante, queremos que siempre esté llena y en movimiento”. “Esperamos llegar a diciembre con todas las franjas horarias cubiertas, más docentes, y sobre todo redoblando la cantidad de alumnos que hoy tenemos inscriptos”, concluyó.

En la Tecnoteca capacitaron a docentes en Programación y Robótica

3 octubre, 2022

Las jornadas se desarrollaron en el marco del convenio firmado entre el municipio y la empresa Rasti.

Se desarrolló en la Tecnoteca San Francisco una capacitación en Programación y Robótica. La misma estuvo a cargo del Equipo Rasti de Educación y se llevó a cabo el pasado lunes 19 y martes 20 de septiembre. Fue destinada a docentes de los niveles inicial, primario y medio de los establecimientos educativos de la ciudad.

Durante esos dos días se capacitó en robótica educativa a unas 60 docentes, a quienes se les brindó así la posibilidad de trabajar a futuro, ya sea en el aula o en Tecnoteca, en clases de programación y robótica.

 

La instrucción fue dictada por María de los Ángeles Karaman, capacitadora del Equipo Rasti de Robótica y Educación (Erre), como parte del convenio que la municipalidad de San Francisco y Rasti firmaron oportunamente.

Vale decir que “el aprendizaje de la robótica sustentado en la construcción y programación ha demostrado ser una excelente herramienta para que los estudiantes logren dominar las interacciones entre el mundo físico y el virtual, con especial atención en facilitar la sociabilización de la labor para que toda la comunidad educativa logre involucrarse fácilmente”, expresaron desde el municipio.

Por otro lado, “genera en los estudiantes un alto nivel de motivación y promueve el asombro, la curiosidad, el análisis y la experimentación. En sus proyectos (ABP) confluyen innumerables beneficios, como el propio planteo de desafíos, el trabajo en equipo y la autocorrección de errores, que favorecen la autonomía de los alumnos en el proceso de aprendizaje”.