La propuesta educativa, que se dictará en forma presencial durante tres sábados en el ITEC, está orientada a formadores.

En el marco de su compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades tecnológicas, la Fundación Basso Hnos. de Rafaela realizará una nueva capacitación gratuita de robótica educativa, que en esta oportunidad está orientada a formadores. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con el Instituto Tecnológico (ITEC) y Juguetes Rasti, se dictará de manera presencial los sábados 7, 14 y 21 de junio en el horario de 10:00 a 12:00. Las clases se desarrollarán en la sede del ITEC ubicada en avenida Perón 2.100, en el corazón del PAER.
El curso está especialmente diseñado para jóvenes y adultos con interés en la enseñanza y no requiere conocimientos previos. A lo largo de los encuentros, los participantes aprenderán desde cero a utilizar herramientas para enseñar robótica en espacios educativos.
La capacitación será dictada por Inés del Castillo, especialista de la reconocida empresa Juguetes Rasti, y tiene como objetivo principal formar facilitadores capaces de replicar el conocimiento en distintos ámbitos, especialmente en instituciones que ya cuentan con kits de robótica pero carecen de docentes capacitados para su uso.
La presidenta de la Fundación, Ing. Mariana Basso, explicó que “esta vez el objetivo que nos hemos planteado es formar a especialistas para que la difusión del concepto sea muchísimo mayor y podamos llevarlo a solucionar problemáticas reales, como las aulas que tienen kits de robótica pero no docentes con las herramientas adecuadas para utilizarlos.”
Desde hace dos años, la Fundación viene trabajando en iniciativas de robótica, inicialmente enfocadas en niños y jóvenes. Sin embargo, este nuevo curso representa un cambio de enfoque: “Este nuevo curso cambia completamente la perspectiva porque no es para niños, sino para formar docentes o personal que pueda transmitir este conocimiento en distintos contextos educativos”, expresó Basso.
La robótica, según la presidenta de la Fundación Basso, no solo implica electrónica y programación, sino también el desarrollo de habilidades fundamentales como el pensamiento lógico, la creatividad aplicada a la resolución de problemas y el pensamiento computacional. “Queremos democratizar el acceso a la robótica. A veces parece ciencia ficción, pero nuestra intención es acercarla a toda la comunidad de Rafaela y la región”, subrayó Basso.
La actividad tiene cupos limitados con un total de 20 plazas y está abierta al público en general, con prioridad para docentes. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3492-283426. Si bien los cupos presenciales ya fueron cubiertos, aún permanece abierta la inscripción para quienes deseen participar en calidad de oyentes virtuales.
Con esta propuesta, la Fundación Basso Hnos. reafirma su misión de promover el conocimiento y mejorar la empleabilidad de la comunidad a través de la tecnología y la innovación educativa.